Fitohormonas: Ácido abscísico (ABA)

Fitohormona acido abscisico agricultura

El ácido abscísico (abreviado como ABA) es una fitohormona con importantes funciones dentro de la fisiología de la planta. Participa en procesos del desarrollo y crecimiento así como en la respuesta adaptativa a estrés tanto de tipo biótico como abiótico.

Fue descubierta a principios de la década de los 60, cuando se halló su implicación en el control de la dormición de la semilla y la abscisión de órganos. Hoy en día se sabe que en realidad es el etileno la hormona que principalmente interviene en la abscisión de órganos, y que la abscisión de órganos inducida por ABA observada en frutos de algodón es debida a la capacidad del ABA para inducir la síntesis de etileno.

El ácido abscísico tiene relación con el control de la
dormición de la semilla. Fuente: Shutterstock

El ABA se sintetiza principalmente en los plastidios de tejidos vasculares. Las etapas finales de su síntesis tienen lugar en el citosol de la célula. Se observado en experimento de microarrays (micromatrices) que el ABA es capaz de modificar el patrón de expresión de casi el 10% de los genes de Arabidopsis spp. Es probable que en efecto, muchos de estos genes estén regulados por ABA.

APLICACIONES DEL ÁCIDO ABSCÍSICO

De acuerdo con la red Agriculturers (2015), el ácido abscísico es utilizado para ayudar a las plantas a aclimatarse a los tipos severos de estrés ambiental. Puede promover un efecto positivo en el flujo de nutrientes que ocurren en las plantas, por ejemplo, debido a un problema relacionado al flujo del calcio en tomates, se puede desarrollar la enfermedad de la pobredumbre apical; por lo cual, está relacionada con el tratamiento y previsión de dicha enfermedad.

LITERATURA CONSULTADA

Chamorro-Flores, A. Villalobos-López, MA. Arroyo Becerra, A. (2015). EFECTO DEL ACIDO ABSCÍSICO SOBRE EL DESARROLLO DEL MUSGO TOLERANTE A DESECACIÓN Bryum ballarderi. Consultado en http://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion1/S1-BCA22.pdf, [2020, 30 de octubre]

Flórez-Roncancio, VJ. Aleixo-Pereira, MF. (2009). EL ÁCIDO ABSCÍSICO ACELERA EL DESARROLLO FLORAL DE SOLIDAGO EN DÍAS CORTOS. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín 62(1): 4835-4841. 2009

Salto, J. (2012). Rol del ácido abscísico en la coloración de la uva de mesa de variedades tintas, Consultado en https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/60207-Rol-del-acido-abscisico-en-la-coloracion-de-la-uva-de-mesa-de-variedades-tintas.html, [2020, 30 de octubre]

Agriculturers. (2015). Tratamientos de ácido abscísico pueden prevenir la pobredumbre apical en tomates. Consultado en https://agriculturers.com/tratamientos-de-acido-abscisico-pueden-prevenir-la-podredumbre-apical-en-tomates/, [2020, 30 de octubre]

Un comentario en “Fitohormonas: Ácido abscísico (ABA)

Deja un comentario